
El presente Diplomado, asume la oportunidad de formación, hace énfasis en el mejoramiento de la práctica, técnica del sector logístico, cadenas de suministro bajo los enfoques de educación inclusiva, tecnología, ciudadanía & entrenamiento práctico, uso adecuado de las Tecnologías de la Información & Comunicación (TIC), reconocimiento de contextos diversos educativos cultuales, sociales, valoración de las prácticas tecnológicas en contextos de improvisación y la promoción del desarrollo integral, en el sentido de lograr el aprendizaje, trabajo colaborativo entre la tecnología, el gobierno, las empresas, profesionales, entre otros de carácter institucional.
Incluye un proceso formativo, que distingue las principales diferencias entre la Logística y Cadena de Suministros (SCM); explora el por qué la logística es necesaria para mover materiales de los proveedores a los compradores, mover materiales de trabajo en curso dentro de una empresa, mover productos terminados a los clientes, devolver o reciclar productos a lo largo del ciclo de trabajo SCM, todo lo anterior en el contexto de las nuevas tecnologías.
Finalmente, incluye videos interactivos recopilados en base a criterios de análisis, nivel de aprendizaje y asociados a las distintas temáticas incluidas en cada módulo para un aprendizaje con énfasis en lo teórico y práctico. Incluye diversa terminología básica de Logística, SCM, Procesos, Procedimientos, Regulaciones utilizadas en el sector Transporte, Distribución Física, Almacenamiento, Control de Inventario, Manejo de Materiales, Empaque, Ubicación de Fábrica – Bodegas – Almacén – Centro de Distribución, Gestión de Riesgos, Servicio al Cliente, Redes Logísticas, Proveedores y Sistemas de Información; relacionado al concepto: Logística y Cadenas Globales de Suministro Integradas.

Este módulo consiste en el estudio de las cadenas de suministro basada en datos; en relación a gestión de la calidad para las cadenas de suministro con base en la recolección y el análisis de la información sobre los productos de cada punto importante de la producción, distribución y servicios.
Por medio de la tecnología y el concepto de los grandes datos (Big Data), es posible recopilar datos como los resultados de inspecciones de control de calidad (CC), la velocidad de fabricación e incluso la eficiencia de la entrega en sus puntos de producción correspondientes. Entonces, con la ayuda del análisis basado en máquinas, estos grandes bloques de datos pueden proporcionar a las empresas una imagen clara del desempeño de su cadena de suministro actual.
- Teacher: Luis Esai

El objetivo de este curso es describir la funcionalidad de los Sistemas de Transporte Intermodal, su relación con el mundo digital y procesos administrativos en las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, incluido un fuerte enfoque en los aspectos operativos prácticos; el modelo comercial de mover mercancías de gran tamaño en los mismos contenedores de acero a través de dos o más modos de transporte.
Además, se estudia la transferencia intermodal para el caso de transporte por carretera, ferrocarril, barco y aire. El material permite descubrir herramientas tecnológicas, análisis y principales problemas asociados con los Sistemas de Transporte Intermodal.

El diplomado "Compañías Navieras" ofrece a los participantes una sólida formación en la gestión y operación de empresas navieras. A lo largo de este programa intensivo, los estudiantes adquirirán conocimientos especializados en áreas clave como logística marítima, transporte de mercancías, gestión de flotas y legislación marítima internacional. Los participantes aprenderán las mejores prácticas para optimizar la eficiencia operativa y financiera de las compañías navieras, así como estrategias para enfrentar los desafíos y oportunidades del mercado global.
- Teacher: Luis Esai